Un gusano y un escarabajo eran amigos y se pasaban charlando largas horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo el gusano era muy limitado en movilidad, tenía visión
Con mucha frecuencia podemos erróneamente suponer que el resultado final de cualquier emprendimiento, proyecto, meta u objetivo, es únicamente gracias a uno mismo, cuando en realidad es consecuencia de la intervención tanto de otras personas como de factores (internos y externos), que en primera instancia, ignoramos o no queremos reconocer. Hacernos conscientes de ello puede hacer que logremos cosas extraordinarias.
Una de mis mayores preocupaciones como padre de familia o como líder en mi negocio tiene que ver con el tipo de valores que les estoy inculcando a mis hijos o a mis colaboradores. La siguiente metáfora da cuenta de ello...
Desafortunadamente en muchas organizaciones hay mucho talento desperdiciado porque no son capaces de descubrir las verdaderas fortalezas de sus colaboradores. Seguramente las empresas y organizaciones serían mucho más exitosas si colocaran a sus miembros en actividades donde exploten al máximos sus capacidades más sobresalientes. La siguiente metáfora proporciona luz sobre este importante tema...
La forma en que la vida nos enseña es, por decir lo menos, impredecible. Cada situación que vivimos, nos guste o no, al paso del tiempo descubrimos que tenía una razón de ser. No se trata de buena o mala suerte, se trata de las enseñanzas que cada momento nos deja.
Con más frecuencia que la que queremos reconocer, por estar metidos de lleno en la vorágine del trabajo diario, por la búsqueda del éxito (como quiera que lo conceptualices), perdemos de vista la importancia de mantenernos actualizados permanentemente en las diferentes disciplinas que son inherentes a nuestra labor profesional.
Muchas personas reconocen la importancia de manifestar una actitud mental positiva en diversas situaciones. Pero te has preguntado, ¿qué es concretamente una Actitud Mental Positiva?
La Actitud Mental Positiva es un
Este es un relato que nos mueve a volver al origen sobre la vocación del abogado y sobre el sentido de las leyes en su relación con la justicia y en ser concreción de la misma.
Nos invita a pensar en nuestra formación profesional, no sólo la de los abogados y en nuestra clarificación de valores, en aquello que es importante y valioso para nosotros.
Este es un relato (gracias a MéxicoSOS.org), que nos mueve a volver al origen sobre la vocación del abogado y sobre el sentido de las leyes en su relación con la justicia y en ser concreción de la misma.
Nos invita a pensar en la formación de los abogados, en su preparación continua y en la necesidad de hacer, de esta vocación, una profesión colegiada.
En la vida, en ciertas circunstancias recibimos ofensas, tratan de humillarnos, de lastimarnos... ¿cómo respondes ante estas situaciones? ¿Te dejas caer o sales fortalecido? Lee esta sencilla historia que ilustra lo que podemos hacer para no caer...